Historia de la sal como descubrimiento medicinal
La terapia con sal tiene su origen en las minas y cuevas de sal de Europa del Este. La terapia moderna con sal seca proviene de las minas y cuevas de sal de Europa y Rusia. A medida que los trabajadores extraían la sal (mediante cincelado, molienda y martillado), partículas microscópicas se dispersaban en el aire. Además, existían condiciones ideales bajo la superficie terrestre, donde la presión y la circulación del aire, la humedad y la temperatura afectaban la calidad del medio ambiente. En este entorno, los mineros obtenían numerosos beneficios naturales para la salud al respirar las partículas de sal. Considerando que los trabajos mineros solían considerarse peligrosos para la vida y la salud, los mineros de sal parecían prosperar gracias a su buena salud. Rara vez sufrían problemas respiratorios y, además, lucían más jóvenes gracias a su piel radiante.
Al estudiar los efectos de este fenómeno, el Dr. Feliks Boczkowski, quien no solo era un gran médico sino también un hombre de negocios muy inteligente, fundó e inauguró el primer balneario en la mina de sal de Wieliczka en Polonia en 1839. Ofrecía baños de sal utilizando salmuera natural del subsuelo y mencionó en su libro que permanecer bajo tierra puede ser incluso más efectivo en el tratamiento del asma que las inhalaciones.
En 1949, el médico alemán Dr. K. H. Spannahel, quien durante la Segunda Guerra Mundial observó que las personas que se escondían en minas de sal y cuevas debido a las bombas obtenían beneficios para la salud respiratoria, propuso la creación de la cueva de Klyutert como un departamento de hospitalización para implementar un enfoque sistemático que observara las condiciones climatológicas y confirmara la eficacia médica de los entornos subterráneos. Los resultados de estos estudios, junto con el trabajo en equipo del geólogo húngaro Dr. H. Kessler, sentaron las bases de la espeleoterapia moderna, una modalidad que aprovecha los beneficios ambientales del subsuelo.
En 1958, el profesor Mieczyslaw Skulimowski se convirtió en el médico oficial de la mina de sal de Wieliczka y comenzó el tratamiento regular de pacientes en las cámaras de sal, iniciando un nuevo campo de la medicina: la subterraneoterapia, también llamada método Skulimowski, que se refiere exclusivamente a ambientes subterráneos "salados".
Poco después, en 1964, se creó el primer centro de este tipo del mundo, el Balneario subterráneo "Kinga" para el Tratamiento de Alergias, en la Mina de Sal de Wieliczka (Polonia), posteriormente renombrado como Hospital Balneario "Kinga". El profesor Skulimowski se convirtió en su primer director y se centró en ayudar a personas con afecciones principalmente respiratorias, además de explorar otros beneficios para la salud general. Sus métodos resultaron exitosos y se extendieron a las minas de sal y cuevas vecinas de Europa, así como a los estados de la antigua Unión Soviética. En 1968, se inauguró el primer espeleohospital en la mina de sal de Solotvyno (Ucrania).
Con la atención de la comunidad médica, la necesidad de un acceso más conveniente se convirtió en una necesidad para realizar estudios e investigaciones más específicos. En 1985, en Odessa, Rusia, el Instituto de Balneología, en colaboración con los espeleólogos de sal de Uzhgorod, desarrolló el primer dispositivo de haloterapia. Este dispositivo replicaba la molienda y trituración de la sal, dispersando las partículas en el aire. Se podría decir que la haloterapia nació en el ámbito médico, en la antigua Unión Soviética. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, el conocimiento de la halotecnología y los protocolos establecidos de haloterapia se hicieron accesibles al resto del mundo. Pronto, la haloterapia se hizo un lugar en entornos más comerciales y de bienestar fuera de la URSS, en Europa Oriental y Occidental, Canadá, Australia y, finalmente, Estados Unidos.
**Texto publicado en la Salt Therapy Association.